SAF protegió a Evenpa 2025 con su sistema PPDA

Durante el mes de abril, SAF Nuevas Tecnologías dijo presente en Evenpa 2025, el evento empresarial multisectorial más relevante de la Patagonia. En esta edición, la empresa no solo participó activamente en las rondas de negocios, sino que también desplegó su sistema de protección PPDA para asegurar la integridad de todas las estructuras y asistentes del predio.

Evenpa 2025 contó con protección activa en tiempo real

Gracias a la instalación estratégica del sistema PPDA, SAF Nuevas Tecnologías convirtió el evento en un entorno protegido frente a descargas atmosféricas, brindando tranquilidad a organizadores, expositores y público. Este despliegue en vivo no solo demostró la efectividad del sistema, sino que también reforzó su valor como tecnología preventiva frente a tormentas eléctricas.

El representante de SAF Nuevas Tecnologías en la región patagónica, Sr. Hugo Spagna, fue el encargado de liderar las presentaciones comerciales y atender el stand institucional, donde los asistentes pudieron conocer de cerca cómo funciona esta nueva tecnología y por qué se posiciona como una solución superadora frente a los métodos tradicionales.

Tecnología nacional en expansión desde la Patagonia

La participación en Evenpa 2025 marcó un nuevo hito para SAF Nuevas Tecnologías, reafirmando su compromiso con la innovación y la expansión territorial. La empresa continúa fortaleciendo su red de representación en todo el país, y la presencia en ferias clave como esta refuerza su misión de educar, prevenir y proteger con tecnología de última generación.

SAF Nuevas Tecnologías sigue consolidándose como referente nacional en soluciones de protección atmosférica, acercando a cada rincón del país su visión de futuro, tecnología eficiente y compromiso con la seguridad.

Granizo y rayos: tormentas más intensas obligan a reforzar la protección eléctrica

En los últimos años, las tormentas han evolucionado de ser fenómenos pasajeros a convertirse en amenazas potentes para la infraestructura y la seguridad. Las nuevas condiciones climáticas están provocando tormentas más activas, con mayor presencia de granizo y una preocupante intensidad en la actividad eléctrica.

El granizo crece, pero el peligro sigue siendo el rayo

Aunque el granizo es lo que primero se ve y escucha al golpear techos y autos, es el rayo el que representa el mayor riesgo invisible. Las tormentas modernas, con grandes masas de aire caliente y húmedo, generan nubes de desarrollo vertical que no solo producen esferas de hielo de gran tamaño, sino también una enorme cantidad de descargas eléctricas.

La acumulación de cargas dentro de la nube, sumada a la fricción entre partículas de hielo y agua, da lugar a potentes descargas que buscan llegar al suelo: los rayos. Estos pueden impactar árboles, viviendas, industrias, transformadores o antenas, generando desde cortes eléctricos hasta incendios y daños estructurales.

La importancia de anticiparse: soluciones ante rayos y granizo

En este nuevo contexto climático, ya no basta con proteger el vehículo o reforzar techos. Las descargas eléctricas asociadas a tormentas con granizo están ocurriendo con más frecuencia y en zonas cada vez más amplias. Por eso, la instalación de pararrayos certificados es clave para evitar que un impacto eléctrico destruya equipamientos costosos, instalaciones productivas o ponga en riesgo la vida de las personas.

Contar con una empresa especializada en pararrayos no es solo una inversión preventiva, sino una necesidad creciente en tiempos donde el granizo anuncia tormentas cada vez más peligrosas, y los rayos actúan sin previo aviso.

Vía | Infobae

Innovación en protección contra tormentas: SAF brilló en ExpoAgro 2025

Durante el desarrollo de ExpoAgro 2025, la empresa SAF Nuevas Tecnologías Argentina se destacó con una presentación técnica de alto nivel en el auditorio principal, donde compartió los últimos avances en sistemas de protección atmosférica, captando la atención de autoridades, prensa especializada y numerosos visitantes del sector agroindustrial.

ExpoAgro 2025 fue el escenario ideal para mostrar el sistema PPDA

El Ingeniero Sebastián Rigo fue el encargado de explicar en detalle el funcionamiento del innovador sistema PPDA, un desarrollo que representa una evolución tecnológica frente a los métodos tradicionales de protección contra tormentas eléctricas. Su exposición puso énfasis en cómo este sistema no solo mejora la prevención ante rayos, sino que también optimiza la seguridad en entornos rurales e industriales.

A su vez, Guillermo Feito, director regional de SAF Nuevas Tecnologías, compartió los avances estratégicos de la compañía a nivel nacional. Destacó que la firma ya cuenta con presencia en todas las provincias del país, gracias a una red consolidada de representantes que no solo comercializan la tecnología, sino que educan sobre la importancia de anticiparse a las amenazas del clima con soluciones modernas y eficientes.

Tecnología argentina que se expande y protege

El éxito de la presentación en ExpoAgro 2025 reafirmó la posición de SAF Nuevas Tecnologías como referente en innovación tecnológica dentro del campo de la protección atmosférica. En un contexto climático donde los eventos extremos son cada vez más frecuentes, soluciones como el sistema PPDA se vuelven esenciales para proteger equipos, instalaciones productivas y vidas humanas.

SAF Nuevas Tecnologías continúa su expansión como empresa pionera en ofrecer una alternativa superadora al pararrayos tradicional, marcando presencia en los principales eventos del sector y acompañando a los productores con soluciones pensadas para el futuro.

320 millones de árboles mueren cada año por descargas eléctricas

Un reciente estudio científico reveló una cifra tan impactante como desconocida: cada año, alrededor de 320 millones de árboles en el mundo mueren como consecuencia directa de descargas eléctricas provocadas por rayos. Este fenómeno, a menudo subestimado, representa entre el 2 y el 3 % de la pérdida total de biomasa forestal anual a nivel global.

Las descargas eléctricas como factor de deforestación silenciosa

Cuando un rayo impacta un árbol, no solo puede partirlo en segundos, sino que también desencadena un proceso de descomposición acelerada. La muerte de estos millones de árboles libera anualmente cientos de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, agravando aún más el problema del cambio climático. Esta situación convierte a las descargas eléctricas en un factor ambiental silencioso pero con efectos contundentes en los ecosistemas.

Cambio climático y tormentas más letales

El calentamiento global está intensificando las tormentas eléctricas, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, donde se concentra el mayor daño. Sin embargo, se prevé que en las próximas décadas las zonas templadas y boreales también sufran un incremento notable en la cantidad de impactos eléctricos. Esta nueva realidad obliga a tomar conciencia sobre el papel que cumplen las descargas eléctricas en la dinámica forestal y en el balance del carbono global.

Vía | DW

Impactante caída de rayo sobre una casa en Miramar durante fuerte temporal

Un fuerte temporal eléctrico sorprendió a los vecinos de Miramar con un fenómeno tan impresionante como peligroso: la caída de un rayo directo sobre una vivienda. El hecho ocurrió el 6 de marzo y quedó registrado en un video que muestra el momento exacto del impacto.

El poder destructivo de la caída de rayo

En las imágenes, puede verse cómo un destello fulminante desciende desde el cielo y golpea de lleno el techo de una casa ubicada en una zona residencial. La explosión fue instantánea, seguida por una columna de humo y una vibración que se sintió en varias cuadras a la redonda. Afortunadamente, la vivienda estaba deshabitada, lo que evitó consecuencias personales.

Los daños materiales, sin embargo, fueron evidentes: tejas destruidas, fragmentos esparcidos por el patio y desperfectos visibles en la estructura. Testigos aseguraron que se escuchó una explosión ensordecedora, acompañada de una luz intensa que iluminó todo el barrio por unos segundos.

Alerta creciente por tormentas eléctricas

Este tipo de eventos pone de manifiesto los riesgos reales que implica la actividad eléctrica en zonas urbanas, especialmente en contextos de tormentas intensas y alta humedad. La caída de rayo no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente que requiere mayor prevención.

Contar con sistemas de protección adecuados en viviendas, como pararrayos, se vuelve fundamental para mitigar los daños y proteger vidas. La instalación de estos dispositivos permite canalizar la energía de la descarga hacia tierra sin afectar la estructura ni los equipos eléctricos del lugar.

En un país donde los fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes, la prevención ante la caída de rayo se convierte en una prioridad para garantizar la seguridad de los hogares y comunidades.

Vía | Infobae

Revelan cómo se generan los rayos: el hallazgo que revoluciona la física de las tormentas

Un descubrimiento reciente ha arrojado luz sobre la enigmática formación de los rayos, proponiendo un modelo que detalla paso a paso cómo se originan estas poderosas descargas eléctricas en el interior de las tormentas.

Cómo se inicia un rayo: la ciencia detrás del fenómeno

El mecanismo explicado combina dos piezas clave: campos eléctricos intensos en las nubes de tormenta que aceleran electrones casi a la velocidad de la luz, y el efecto fotoeléctrico, que multiplica partículas energéticas en una reacción dominó. A medida que los fotones chocan con moléculas de nitrógeno u oxígeno, generan más electrones que intensifican la cascada eléctrica hasta que se desencadena un rayo.

Este modelo también explica la presencia de destellos de rayos X y rayos gamma terrestres (TGFs) antes del rayo visible, fenómenos que hasta ahora se consideraban misteriosos.

Avalanchas electrónicas: la chispa invisible de los rayos

La teoría describe una “avalancha electrónica relativista” donde la cantidad de electrones crece explosivamente en microsegundos. Aunque algunos de estos fenómenos quedan ocultos al ojo humano y a instrumentos tradicionales, el nuevo modelo simulado reproduce con gran precisión eventos observados en campo, como señales de radio inusuales o destellos sin luz perceptible.

Impacto de este avance en protección eléctrica

Comprender cómo funcionan realmente los rayos es decisivo para mejorar sistemas de protección contra descargas atmosféricas. En un contexto donde las tormentas intensas con actividad eléctrica son cada vez más frecuentes, tecnologías como los pararrayos modernos se vuelven indispensables. Este nuevo enfoque científico permite diseñar soluciones más seguras y confiables frente a cualquier rayo, ya que anticipa su formación desde su origen eléctrico y no solo su caída visible.

Vía | Infobae

Tormentas en Argentina más intensas disparan la demanda de sistemas de protección eléctrica

En los últimos años, se ha experimentado un aumento sostenido en la frecuencia e intensidad de tormentas en Argentina, fenómeno que expertos atribuyen al cambio climático y al calentamiento global. Este cambio en el comportamiento atmosférico está generando un efecto directo en la infraestructura urbana, el campo y la vida cotidiana: la necesidad urgente de contar con sistemas de protección confiables ante fenómenos eléctricos.

Tormentas en Argentina exponen la vulnerabilidad ante descargas eléctricas

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en marzo de 2025, cuando una lluvia récord azotó Bahía Blanca con casi 300 mm en solo ocho horas. Este evento no solo causó inundaciones masivas y dejó a más de 300.000 personas afectadas, sino que también vino acompañado de fuerte actividad eléctrica y vientos peligrosos. Situaciones similares se repiten cada vez con mayor frecuencia en ciudades del AMBA, Córdoba, Santa Fe y el sur bonaerense.

El incremento de tormentas con granizo, ráfagas y descargas eléctricas está forzando a hogares, empresas e instituciones públicas a tomar medidas preventivas. En este nuevo escenario climático, contar con una empresa de pararrayos en Argentina se vuelve indispensable para minimizar daños y evitar cortes en servicios esenciales.

La importancia de una empresa de pararrayos en Argentina frente a un clima más agresivo

El crecimiento de tormentas de alto voltaje, especialmente en primavera y otoño, genera un entorno de mayor riesgo para edificaciones, redes eléctricas y equipos electrónicos. Expertos coinciden en que las construcciones que carecen de un sistema profesional de captación y desvío de rayos están expuestas a fallos eléctricos costosos y potencialmente peligrosos.

En respuesta, cada vez más municipios, industrias y propietarios particulares recurren a una empresa de pararrayos en Argentina que les garantice instalaciones seguras, certificadas y adaptadas a los nuevos desafíos climáticos. Esta tendencia se afianza como una inversión estratégica y necesaria en un país donde la intensidad de las tormentas ya no es la excepción, sino la nueva normalidad.

Vía | Infobae Argentina

Impacto de un rayo deja fuera de servicio a ocho estaciones del Metro de Medellín

Un fuerte temporal sorprendió a Medellín el domingo 20 de abril, y un rayo que cayó sobre la catenaria del sistema de transporte masivo provocó una interrupción inesperada en la línea A del Metro. El incidente afectó el tramo entre las estaciones Prado y Niquía, dejando a miles de usuarios sin servicio durante varias horas.

¿Cómo afectó el rayo al funcionamiento del Metro?

El impacto generó un fallo eléctrico que obligó a evacuar a pasajeros en plena vía férrea. Algunas personas caminaron por los rieles hasta encontrar zonas seguras, en medio del desconcierto y sin información inmediata. Mientras tanto, el servicio quedó limitado entre las estaciones La Estrella y Prado.

La empresa operadora activó su protocolo de emergencia para atender la situación, y se trabajó intensamente para reparar la catenaria dañada. Se estima que el restablecimiento completo del sistema tomó entre tres y cuatro horas.

El rol de los pararrayos en la infraestructura crítica

Este tipo de eventos pone de manifiesto la importancia de contar con sistemas de protección adecuados, como los pararrayos. Una empresa de pararrayos con experiencia puede evitar que descargas eléctricas impacten instalaciones sensibles como las del transporte público, reduciendo tiempos de interrupción y mejorando la seguridad de los usuarios.

Además, se reforzaron rutas de transporte público alternativo desde la estación Prado hacia municipios vecinos para mitigar el impacto en la movilidad.

Vía | Infobae Colombia

Expansión Regional: Creciendo Juntos

En SAF estamos muy orgullosos de nuestro camino de crecimiento. Desde nuestros inicios en Uruguay y Argentina, hace ya más de 16 años, hemos trabajado incansablemente para ofrecer soluciones innovadoras y de calidad a nuestros clientes.

Nuestras oficinas en Argentina

En 2024, dimos un paso importante al consolidar una alianza estratégica con Magma S.A, representada por su director ejecutivo Guillermo Feito, quien asume también la dirección comercial de Saf Argentina. Guillermo, con su vasta experiencia, liderará un equipo comercial en todo el país, potenciando nuestro alcance y enfoque en el mercado local; fortaleciendo nuestra propuesta de valor.

Nueva oficina en Colombia: Un paso más en el crecimiento

Además, con orgullo anunciamos nuestra presencia en Colombia, donde abrimos nuestras oficinas en noviembre de 2024, nuestra alianza es a través de Grupo Urbano, empresa con experiencia, consolidada hace varios años, representada por sus directores  David Mora y Juan Carlos Muñoz, otro paso más en nuestra expansión en América Latina. Cada una de estas aperturas refleja nuestra visión de crecimiento y nuestra dedicación por ofrecer soluciones de calidad a nuestros clientes, independientemente de la región.

El futuro de SAF

Gracias a nuestros equipos comprometidos y a las alianzas estratégicas que hemos establecido, seguimos avanzando con firmeza en nuestro objetivo de ser una empresa líder en la región. ¡El futuro nos impulsa y juntos seguimos creciendo.

En construcción

Cuando esté finalizado esta ventana dejará de mostrarse.