Un fuerte temporal sorprendió a Medellín el domingo 20 de abril, y un rayo que cayó sobre la catenaria del sistema de transporte masivo provocó una interrupción inesperada en la línea A del Metro. El incidente afectó el tramo entre las estaciones Prado y Niquía, dejando a miles de usuarios sin servicio durante varias horas.
¿Cómo afectó el rayo al funcionamiento del Metro?
El impacto generó un fallo eléctrico que obligó a evacuar a pasajeros en plena vía férrea. Algunas personas caminaron por los rieles hasta encontrar zonas seguras, en medio del desconcierto y sin información inmediata. Mientras tanto, el servicio quedó limitado entre las estaciones La Estrella y Prado.
La empresa operadora activó su protocolo de emergencia para atender la situación, y se trabajó intensamente para reparar la catenaria dañada. Se estima que el restablecimiento completo del sistema tomó entre tres y cuatro horas.
El rol de los pararrayos en la infraestructura crítica
Este tipo de eventos pone de manifiesto la importancia de contar con sistemas de protección adecuados, como los pararrayos. Una empresa de pararrayos con experiencia puede evitar que descargas eléctricas impacten instalaciones sensibles como las del transporte público, reduciendo tiempos de interrupción y mejorando la seguridad de los usuarios.
Además, se reforzaron rutas de transporte público alternativo desde la estación Prado hacia municipios vecinos para mitigar el impacto en la movilidad.
Vía | Infobae Colombia