Impacto de un rayo deja fuera de servicio a ocho estaciones del Metro de Medellín

Un fuerte temporal sorprendió a Medellín el domingo 20 de abril, y un rayo que cayó sobre la catenaria del sistema de transporte masivo provocó una interrupción inesperada en la línea A del Metro. El incidente afectó el tramo entre las estaciones Prado y Niquía, dejando a miles de usuarios sin servicio durante varias horas.

¿Cómo afectó el rayo al funcionamiento del Metro?

El impacto generó un fallo eléctrico que obligó a evacuar a pasajeros en plena vía férrea. Algunas personas caminaron por los rieles hasta encontrar zonas seguras, en medio del desconcierto y sin información inmediata. Mientras tanto, el servicio quedó limitado entre las estaciones La Estrella y Prado.

La empresa operadora activó su protocolo de emergencia para atender la situación, y se trabajó intensamente para reparar la catenaria dañada. Se estima que el restablecimiento completo del sistema tomó entre tres y cuatro horas.

El rol de los pararrayos en la infraestructura crítica

Este tipo de eventos pone de manifiesto la importancia de contar con sistemas de protección adecuados, como los pararrayos. Una empresa de pararrayos con experiencia puede evitar que descargas eléctricas impacten instalaciones sensibles como las del transporte público, reduciendo tiempos de interrupción y mejorando la seguridad de los usuarios.

Además, se reforzaron rutas de transporte público alternativo desde la estación Prado hacia municipios vecinos para mitigar el impacto en la movilidad.

Vía | Infobae Colombia

Expansión Regional: Creciendo Juntos

En SAF estamos muy orgullosos de nuestro camino de crecimiento. Desde nuestros inicios en Uruguay y Argentina, hace ya más de 16 años, hemos trabajado incansablemente para ofrecer soluciones innovadoras y de calidad a nuestros clientes.

Nuestras oficinas en Argentina

En 2024, dimos un paso importante al consolidar una alianza estratégica con Magma S.A, representada por su director ejecutivo Guillermo Feito, quien asume también la dirección comercial de Saf Argentina. Guillermo, con su vasta experiencia, liderará un equipo comercial en todo el país, potenciando nuestro alcance y enfoque en el mercado local; fortaleciendo nuestra propuesta de valor.

Nueva oficina en Colombia: Un paso más en el crecimiento

Además, con orgullo anunciamos nuestra presencia en Colombia, donde abrimos nuestras oficinas en noviembre de 2024, nuestra alianza es a través de Grupo Urbano, empresa con experiencia, consolidada hace varios años, representada por sus directores  David Mora y Juan Carlos Muñoz, otro paso más en nuestra expansión en América Latina. Cada una de estas aperturas refleja nuestra visión de crecimiento y nuestra dedicación por ofrecer soluciones de calidad a nuestros clientes, independientemente de la región.

El futuro de SAF

Gracias a nuestros equipos comprometidos y a las alianzas estratégicas que hemos establecido, seguimos avanzando con firmeza en nuestro objetivo de ser una empresa líder en la región. ¡El futuro nos impulsa y juntos seguimos creciendo.

Tragedia en el fútbol femenino: cuatro jugadoras pierden la vida al ser alcanzadas por un rayo en plena final en Cauca

Un rayo impactó durante la final de un torneo femenino

Durante la final de un campeonato de fútbol femenino en la vereda El Real, corregimiento de Casas Bajas, municipio de Cajibío, Cauca, una tormenta eléctrica sorprendió a las participantes.

Buscaban refugio cuando ocurrió la tragedia

Buscando resguardarse de la intensa lluvia, varias personas se protegieron bajo un árbol. Lamentablemente, un rayo impactó directamente en el árbol, causando la muerte inmediata de cuatro mujeres e hiriendo a otras dos personas.

Las víctimas mortales y los heridos

Las jugadoras fallecidas fueron identificadas como Jeidy Daneisy Morales, Daniela Yinet Mosquera, Luz Eneida Lame y Etelvina Mosquera, todas residentes de la vereda Piedras Negras.

Por otro lado, las personas heridas, Juliana Mosquera y Jhorman Mosquera, fueron trasladadas inicialmente al hospital de Cajibío y luego remitidas al hospital San José de Popayán debido a la gravedad de sus lesiones.

Autoridades insisten en tomar precauciones

Las autoridades locales han enfatizado la importancia de tomar medidas de seguridad durante tormentas eléctricas, como evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, para prevenir tragedias similares en el futuro.

Vía | Infobae

 

Aumento de rayos en Medellín: ¿Por qué Antioquia es la región más afectada?

La temporada de lluvias en Antioquia ha traído consigo un aumento en la frecuencia de descargas eléctricas, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la población. Según los datos del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata), en lo que va del año se han registrado 1.200 rayos en la región, lo que representa un aumento del 20% con respecto al mismo período del año anterior.

Además, Antioquia es la región del país donde más personas mueren por rayos. En los últimos 10 años, se han registrado 100 muertes por este fenómeno natural. Esto se debe a varios factores, como la ubicación geográfica de la región, la topografía montañosa y la falta de medidas de protección adecuadas.

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas para protegerse de los rayos. SAF ofrece soluciones integrales para proteger tus propiedades y seres queridos de los efectos de las descargas eléctricas. Nuestros sistemas de pararrayos son diseñados a medida para brindar la máxima seguridad.

No esperes a que sea demasiado tarde.

¡Contáctanos hoy mismo y protege lo que más quieres!

Solicitar Asesoramiento

Tragedia en zona rural de Medellín: rayo mata a 17 cabezas de ganado

Las fuertes lluvias que azotaron a Medellín y su área metropolitana el pasado domingo 9 de junio desencadenaron una serie de eventos climáticos extremos, dejando a su paso inundaciones y descargas eléctricas. Entre los incidentes más lamentables se encuentra la muerte de 17 reses de ganado en el corregimiento de San Antonio de Prado, debido al impacto de un rayo.

El hecho ocurrió en un predio rural, donde las vacas se encontraban pastando cuando fueron sorprendidas por la intensa tormenta. La descarga eléctrica fue tan potente que acabó con la vida de los animales de manera instantánea, generando pérdidas económicas significativas para el propietario.

Las autoridades locales, alertadas por el dueño del predio, se trasladaron hasta el lugar para atender la emergencia y brindar las indicaciones necesarias para la disposición final de los animales muertos. Por su parte, el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata) reportó un total de 89 descargas eléctricas en la subregión durante la tormenta, lo que evidencia la intensidad del fenómeno meteorológico.

Ante la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos como este, es fundamental contar con medidas de protección adecuadas. SAF ofrece soluciones integrales para proteger tus propiedades y seres queridos de los efectos de los rayos. Nuestros sistemas de pararrayos son diseñados a medida para brindar la máxima seguridad. No esperes a que sea demasiado tarde, ¡contáctanos hoy mismo y protege lo que más quieres!

No esperes a que sea demasiado tarde.

 ¡Protege tu tierras y animales de los rayos!

Solicitar Asesoramiento

28 vidas cambiadas en un instante: El rayo que sacudió a la Escuela de Carabineros de Manizales

La tarde del pasado miércoles se convirtió en una pesadilla para la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez de Manizales. Un poderoso rayo impactó las instalaciones, dejando a 28 cadetes y auxiliares heridos. El incidente generó conmoción en la comunidad y puso en evidencia la vulnerabilidad ante la fuerza de la naturaleza.

Los jóvenes, que se encontraban realizando actividades al aire libre, sufrieron diversas lesiones, desde aturdimiento hasta quemaduras. Afortunadamente, todos se encuentran fuera de peligro, pero el suceso dejó una profunda huella en ellos y en sus familias.

A pesar de esta lamentable noticia, hay soluciones.

En SAF somos conscientes de la importancia de proteger a las personas y las propiedades de los rayos. Nuestros sistemas de protección contra rayos son diseñados y fabricados con los más altos estándares de calidad, garantizando una máxima seguridad.

¿Por qué elegir SAF?

  • Experiencia: Contamos con años de experiencia en la instalación de sistemas de protección contra rayos.
  • Tecnología: Utilizamos los equipos y materiales más avanzados del mercado.
  • Personal cualificado: Nuestro equipo técnico está altamente capacitado y certificado.
  • Servicio personalizado: Adaptamos nuestras soluciones a las necesidades de cada cliente.

No permitas que la naturaleza te tome por sorpresa.

¡Contáctanos hoy mismo y protege tu hogar o negocio con SAF!

Solicitar Asesoramiento

Cuáles son los países latinoamericanos donde hay más muertes por rayos

Un estudio que analiza datos del continente por primera vez concluye que, por cada millón de habitantes, en la región fallecen 17 veces más personas por rayos que en los países desarrollados; ¿cuáles son las naciones más afectadas?

En los últimos años los rayos mataron a un promedio de 1,7 personas por cada millón de habitantes en América Latina contra el 0,1 por millón de habitantes en los países desarrollados, según muestra un estudio realizado en Brasil, el primero de su tipo.

Esto significa que la incidencia de muertes por rayos en América Latina es 17 veces mayor que en Europa y Estados Unidos.

Estos datos, obtenidos en exclusiva por la BBC, son parte de una encuesta realizada por ELAT (Grupo de Electricidad Atmosférica), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología del país sudamericano.

Es la primera vez que se recoge y analiza información regional sobre este fenómeno climático, y el trabajo se basó en los datos ofrecidos por los gobiernos de diez países de América Latina, así como en estudios científicos y noticias de prensa, informa ELAT.

Brasil lidera el número de muertes en números absolutos, por ser el país más poblado y recibir la mayor cantidad de rayos (un promedio de 50 millones por año).

Pero Cuba y Panamá tienen la mayor proporción de muertes causadas por este fenómeno natural, debido a la alta densidad de descargas eléctricas y el bajo nivel de infraestructuras.

“En general, los datos muestran que las muertes por rayos son mucho más comunes en América Latina que en los países desarrollados como EE.UU. o incluso de Europa, que también registra una gran cantidad de rayos”, le dijo a BBC Brasil Osmar Pinto Junior, coordinador del ELAT.

A pesar de que algunos países no ofrecen detalles de las circunstancias de las muertes por rayos, llama la atención de los investigadores la cantidad de muertes que ocurren dentro de las casas en Brasil (20%) y Colombia (35%). En los países desarrollados, esta tasa es del 1%.

“Esto demuestra que hay una falta de infraestructura aquí y de nuestros vecinos. Las redes eléctricas y telefónicas todavía están mucho menos protegidas “, dijo Pinto Junior.

“Además, la gente tiene poco acceso a la información sobre cómo guarecerse contra las descargas y la predicción de estos fenómenos en el continente sigue siendo muchas de veces imprecisa”.

“Debido a esto, muchas personas simplemente no dan la debida importancia a precauciones básicas, por ejemplo, evitar las zonas abiertas en días de tormentas eléctricas “, agregó .

La falta de protección adecuada y de información son, entonces, parte del problema.

Pero también lo es, según se deduce de este trabajo, la falta de investigación especializada para prever mejor los eventos de rayos.

En Brasil

El país en el que más rayos caen cada año (unos 50 millones), Brasil registró el año pasado, por primera vez, el número más bajo de muertes por esta causa.

Fueron 79 muertes en total, el nivel más bajo desde que ELAT comenzó su seguimiento en 2000.

El pico fue en 2001, cuando se registraron 193 muertes.

Desde el año 2000, 1.680 personas murieron por la descarga de rayos.

Para Pinto Junior, la caída en el número de muertes en 2013 no se debe a una reducción de la intensidad de los fenómenos naturales.

Lo que marca la diferencia, según el investigador, es un cambio de actitud.

“Desde que comenzamos la encuesta hace 14 años, me doy cuenta de que la gente está más informada. Aun así, todavía hay un largo camino por recorrer”, dijo.

Según Pinto Junior, en 2014 habrá una nueva reducción en el número de muertes relacionadas con rayos, debido a un verano atípico, sobre todo en el estado de Sao Paulo, que lidera el ránking brasileño de muertes por rayos y cuya capital registra la intensidad más alta de este fenómeno natural (cerca de 20 mil por año).

“Un sistema de alta presión llevó la temperatura a batir un récord en la ciudad de Sao Paulo, e impidió la formación de lluvias este verano”, explicó el científico a la BBC.

Según el investigador, el verano 2013-2014 en el Estado de Sao Paulo tuvo 434.000 rayos, en comparación con 912.000 registrados en el mismo período (diciembre a marzo ), durante la temporada 2012-2013 .

“Supongo que con menos descargas eléctricas, el número de muertes podría caer de nuevo este año”, concluyó.

Cómo protegerse de los rayos

Aunque la probabilidad de que una persona sea alcanzada por un rayo es muy pequeña, los expertos advierten de que muchas de las muertes ocurren por falta de precaución.

Estas son las recomendaciones:

  • No salga de casa cuando hay fuertes lluvias.
  • En casa, no utilice teléfonos con cable, no se pare cerca de enchufes, puertas y ventanas de metal y no toque equipos eléctricos.
  • Si está afuera, busque refugio en: autobuses u otros vehículos no descapotables; residencias o edificios que tengan protección contra rayos; refugios subterráneos, como el metro o algún túnel; grandes edificios con estructuras metálicas, en barcos o navíos metálicos cerrados; en valles o quebradas.
  • En el exterior evite: tener en la mano objetos metálicos largos como cañas de pescar, trípodes, palos de golf; volar cometas y aviones de aeromodelismo con conexión de cable; los paseos a caballo; nadar; permanecer en grupos.
  • Pequeñas estructuras (tiendas, chozas y graneros ), vehículos descubiertos y los árboles no ofrecen protección.
  • Evite la cima de colinas y edificios, las áreas descampadas, estacionamientos y lugares cercados con alambre, las torres y los árboles aislados.

Muertes por millón de habitantes

1 – Cuba: 5,9

2 – Panamá: 4,9

3 – Perú: 2,3

4 – Colombia: 1,6

5 – Uruguay: 1,5

6 – Paraguay: 0,9

7 – Bolivia: 0,7

7 – Brasil: 0,7

8 – Venezuela: 0,5

9 – Argentina: 0.4

10 – Ecuador: 0,3

Promedio general: 1,7

Promedio de EE.UU. y Europa: 0,1

Por Luis Guilherme Barrucho

Nuestras Oficinas en Latinoamérica

Edif. Beverly Tower oficina 2 Rambla Claudio Williman
parada 5 de la Mansa
Punta del Este

Av. del Libertador 1146
Planta Baja Depto. B. CABA

En construcción

Cuando esté finalizado esta ventana dejará de mostrarse.