La firma SAF Nuevas Tecnologías avanza en la implementación del sistema de inhibición de la formación de rayos, con varios equipos instalados tanto en Uruguay como en Argentina.
Fabricados en Uruguay bajo licencia europea, los equipos ofrecen una protección total con una alta confiabilidad y un eficaz comportamiento en el 100% de los casos, afirma Francisco Braceras, director comercial de SAF.
«El sistema de inhibición de rayos es el único dispositivo ecológico, que disminuye considerablemente la caída de rayos, cuenta con 10 años de garantía y cuenta con una póliza de RC Producto del Banco de Seguros del Estado», afirmó Braceras.
A nivel local, SAF ha instalado más de 300 dispositivos «con óptimos resultados en la prevención y protección» contra las descargas atmosféricas en una cobertura de un radio de 70 metros. El equipo se adapta a las distintas necesidades entre una larga lista de clientes de los sectores industriales, productivos y comerciales, así como actividades de interés turístico, como es el caso de playas y paradores a lo largo de toda la costa Uruguaya y Argentina.
SAF también participó activamente con sus equipos durante espectáculos musicales y artísticos, que reunieron a miles de personas en los departamentos de Maldonado y Durazno.
Entre los convenios celebrados, SAF destaca el que cerró recientemente con FEMI, para proteger todos los sanatorios del país, Prolesa para la protección de todos sus tambos , además del acuerdo con todas las arroceras, entre otros varios.
«Bajo la marca país Uruguay Natural, desarrollamos una solución innovadora y sostenible ya que el equipo no genera radiaciones ni tampoco consume energía, se han dado charlas preventivas e informativas, en distintos entes públicos, cómo el BSE, Bomberos, Intendencias, Antel, Anep, OSE, UTE entre otros», destaca Braceras.
Agradecemos sinceramente a Diario El País por destacar la labor de SAF en su reciente nota. Estamos emocionados y agradecidos por la oportunidad de compartir nuestra misión y logros en la protección contra rayos con sus lectores.
La cobertura brindada refleja fielmente nuestro compromiso con la innovación y sostenibilidad en el campo de la seguridad atmosférica. Gracias a esta plataforma, podemos llegar a un público más amplio y concienciar sobre la importancia de nuestras soluciones ecoamigables.
Queremos expresar nuestra gratitud a todo el equipo de Diario El País por su profesionalismo y dedicación al resaltar la labor de SAF. Esta colaboración nos impulsa a seguir avanzando en nuestra misión de proporcionar soluciones eficaces y respetuosas con el medio ambiente en la protección contra rayos.
Gracias nuevamente por brindarnos esta invaluable oportunidad de compartir nuestra historia y visión con su distinguida audiencia. Estamos comprometidos a seguir trabajando arduamente para contribuir a la seguridad y bienestar de nuestra comunidad.
La firma SAF inició la comercialización de equipos inhibidores de rayos. Al 2015 más de 1000 equipos proyecta instalar en hogares, campos, complejos turísticos, escuelas y espacios públicos.
Desde el mundo de la investigación se estima que hay casi 1800 tormentas eléctricas que están en progreso en la superficie de la Tierra y en promedio se registran 100.000 tormentas eléctricas sólo en Estados Unidos.
En la región, en general, y en Uruguay, en particular, cada vez son más frecuentas las alertas meteorológicas que, en el caso de las tormentas eléctricas, tienen impacto directo con consecuencias dramáticas para las personas, animales y edificaciones.
Ante el fenómeno del cambio climático y este peligro potencial y creciente, la firma uruguaya SAF comenzó sus operaciones hace menos de un año como representante para Uruguay y Argentina de la española Prototal, para la comercialización de un innovador sistema de inhibición de la formación del rayo.
Dos décadas de desarrollo y miles de instalaciones en Eruopa y América avalan la eficiencia del sistema de inhibición de la formación del rayo, que se diferencia de los pararrayos en que previene la formación del fenómeno y, en vez de atraerlos y capturarlos, evita la descarga eléctrica. “Desde hace más de 15 años el sistema sigue comportándose eficazmente en el 100% de los casos”, afirma Francisco Braceras, gerente comercial de SAF, en diálogo con Gente & Negocios.
Esta temporada de verano el equipo hizo su debut en Punta del Este. ”Hemos instalado dos inhibidores en la playa de Montoya con un costo de 9.000 dólares más IVA cada uno, pero los costos son variables en función al estudio previo y las necesidades de cada proyecto”, sostuvo el director comercial de la empresa.
Desde el inicio de sus operaciones en junio de 2014, ya llevan más de 40 equipos instalados en zonas turísticas, complejos hoteleros, centros comerciales, emprendimientos productivos y a nivel residencial, entre una amplia lista de oportunidades que se presentan desde el sector público y privado para estos equipos, que cuentan con tecnología de punta.
En ese sentido, Braceras destacó que analizan distintas propuestas para instalar equipos en hospitales, escuelas y estadios. El objetivo del plan de negocios de SAF es alcanzar más de 1000 equipos instalados para el 2017.
Los equipos tienen un radio de protección entre 70 y 90 metros de radio y cuentan con diez años de garantía, además de recibir un servicio de mantenimiento para su normal funcionamiento. Las oficinas de SAF se encuentran en la Torre Long Beach, avenida Chiverta, Punta del Este. Más información, en el sitio www.saf.uy.
Queremos agradecer a Noticias Argentinas por la mención a nuestro trabajo en el artículo sobre Nueva tecnología para prevención y protección contra rayos. Su reconocimiento es un estímulo para nuestro equipo y nos motiva a seguir investigando e informando sobre temas relevantes para la sociedad.
Estamos muy agradecidos con Radio Splendid AM990 y a Gabriel Schultz, conductor del programa Así nos va, por darnos la oportunidad de mostrar cómo nuestra tecnología puede cambiar la forma en que nos protegemos de los rayos.
Invitamos a todos los interesados a ver el video completo y a seguir investigando en nuestra página web para obtener más información sobre cómo el inhibidor de rayos puede beneficiar a su hogar o negocio. Juntos podemos crear un futuro más seguro.
SAF Nuevas Tecnologías es una empresa que se dedica, expresa y exclusivamente, a la prevención y protección contra rayos, descargas eléctricas y sobretensiones. Con más de 120 inhibidores de rayos instalados en Uruguay, la firma desembarcó en Argentina en su plan de expansión.
mar jul 19 2016 03:50
Francisco Braceras, director comercial de SAF Nuevas Tecnologías.
El potencial de crecimiento de la instalación de inhibidores de rayos no tiene límites. En la región, en general, y en Uruguay, en particular, cada vez son más frecuentas las alertas meteorológicas que, en el caso de las tormentas eléctricas, tienen impacto directo con consecuencias dramáticas para las personas, animales y edificaciones.
Dos décadas de desarrollo y miles de instalaciones en Eruopa y América avalan la eficiencia del sistema de inhibición de la formación del rayo, que se diferencia d-e los pararrayos en que previene la formación del fenómeno y, en vez de atraerlos y capturarlos, evita la descarga eléctrica.
Desde el inicio de sus actividades locales a partir de junio de 2014,
SAF Nuevas Tecnologías ha desarrollado un plan de negocios para instalar este sistema en todo el país, certificando empresas instaladoras en el interior, mejorando los costo, con el objetivo de facilitar su accesibilidad para todo rubro.
SAF ya ha instalado equipos inhibidores de rayos tanto en Montevideo como en el interior del país. “Con nuestros equipos, es posible proteger contra los hogares, campos, complejos turísticos, industrias, centros médicos, estadios de fútbol, escuelas y espacios públicos”, dijo Francisco Braceras, director comercial de SAF.
El año pasado la empresa instaló los primeros equipos en los paradores de Montoya y Selenza, siendo así los primeros paradores en contar con este tipo de sistema, birndándole al turista un espacio protegido.
PRODUCCIÓN LOCAL
La firma ha cerrado varios acuerdos estratégicos con el objetivo de alcanzar costos competitivos. A nivel local, cerró convenios con FEMI (para cubrir a todos los sanatorios del país en un proceso que comenzó con Gremeda en Artigas), Prolesa (comprende a 2000 tambos distribuidos en todo el país), Zonamerica (para todos sus edificios), el Banco de Seguros del Estado, Ministerio de Defensa Nacional e Intendencias, entre otros.
Asimismo,SAF Nuevas Tecnologías además suscribió un convenio con el Ministerio de Turismo para utilizar la marca Uruguay Natural.
En su fuerte apuesta a la capacitación, la empresa organizó varias charlas sobre prevención de seguridad, que estuvieron dirigidas a todos los técnicos prevencionistas del BSE, Ancap y Bomberos, entre otros organismos e instituciones.
CAMBIO TECNOLÓGICO
“Hoy apuntamos a que todos los lugares que cuentan con sistemas tradicionales, y siguen teniendo problemas, hagan el cambio tecnológico, e inviertan en un sistema efectivo y seguro; una buena política de la empresa fue bajar muchísimo los costos, de modo que hoy es mucho mas accesible para todos los rubros, cada proyecto es un caso distinto, por eso SAF brinda sin costo alguno estudios y asesoramiento profesional a cada lugar que vamos”, sostuvo el director comercial de la firma.
Los equipos tienen un radio de protección entre 70 y 90 metros de radio y cuentan con diez años de garantía, además de recibir un servicio de mantenimiento anual para su normal funcionamiento.
EXPANSIÓN REGIONAL
Mientras tanto, en Argentina SAF Nuevas Tecnologías ya lleva siete meses de actividad. “Comenzamos en Buenos Aires, ya hemos instalado los primeros equipos en la costa de Pinamar (Costa Esmeralda) y proyectamos tener presencia en todas las provincias argentinas con el objetivo de colocar 2000 equipos para 2018”, sostuvo Braceras.