En SAF estamos muy orgullosos de nuestro camino de crecimiento. Desde nuestros inicios en Uruguay y Argentina, hace ya más de 16 años, hemos trabajado incansablemente para ofrecer soluciones innovadoras y de calidad a nuestros clientes.
Nuestras oficinas en Argentina
En 2024, dimos un paso importante al consolidar una alianza estratégica con Magma S.A, representada por su director ejecutivo Guillermo Feito, quien asume también la dirección comercial de Saf Argentina. Guillermo, con su vasta experiencia, liderará un equipo comercial en todo el país, potenciando nuestro alcance y enfoque en el mercado local; fortaleciendo nuestra propuesta de valor.
Nueva oficina en Colombia: Un paso más en el crecimiento
Además, con orgullo anunciamos nuestra presencia en Colombia, donde abrimos nuestras oficinas en noviembre de 2024, nuestra alianza es a través de Grupo Urbano, empresa con experiencia, consolidada hace varios años, representada por sus directores David Mora y Juan Carlos Muñoz, otro paso más en nuestra expansión en América Latina. Cada una de estas aperturas refleja nuestra visión de crecimiento y nuestra dedicación por ofrecer soluciones de calidad a nuestros clientes, independientemente de la región.
El futuro de SAF
Gracias a nuestros equipos comprometidos y a las alianzas estratégicas que hemos establecido, seguimos avanzando con firmeza en nuestro objetivo de ser una empresa líder en la región. ¡El futuro nos impulsa y juntos seguimos creciendo.
En los últimos años, se ha experimentado un aumento sostenido en la frecuencia e intensidad de tormentas en Argentina, fenómeno que expertos atribuyen al cambio climático y al calentamiento global. Este cambio en el comportamiento atmosférico está generando un efecto directo en la infraestructura urbana, el campo y la vida cotidiana: la necesidad urgente de contar con sistemas de protección confiables ante fenómenos eléctricos.
Tormentas en Argentina exponen la vulnerabilidad ante descargas eléctricas
Uno de los episodios más impactantes ocurrió en marzo de 2025, cuando una lluvia récord azotó Bahía Blanca con casi 300 mm en solo ocho horas. Este evento no solo causó inundaciones masivas y dejó a más de 300.000 personas afectadas, sino que también vino acompañado de fuerte actividad eléctrica y vientos peligrosos. Situaciones similares se repiten cada vez con mayor frecuencia en ciudades del AMBA, Córdoba, Santa Fe y el sur bonaerense.
El incremento de tormentas con granizo, ráfagas y descargas eléctricas está forzando a hogares, empresas e instituciones públicas a tomar medidas preventivas. En este nuevo escenario climático, contar con una empresa de pararrayos en Argentina se vuelve indispensable para minimizar daños y evitar cortes en servicios esenciales.
La importancia de una empresa de pararrayos en Argentina frente a un clima más agresivo
El crecimiento de tormentas de alto voltaje, especialmente en primavera y otoño, genera un entorno de mayor riesgo para edificaciones, redes eléctricas y equipos electrónicos. Expertos coinciden en que las construcciones que carecen de un sistema profesional de captación y desvío de rayos están expuestas a fallos eléctricos costosos y potencialmente peligrosos.
En respuesta, cada vez más municipios, industrias y propietarios particulares recurren a una empresa de pararrayos en Argentina que les garantice instalaciones seguras, certificadas y adaptadas a los nuevos desafíos climáticos. Esta tendencia se afianza como una inversión estratégica y necesaria en un país donde la intensidad de las tormentas ya no es la excepción, sino la nueva normalidad.
Un fuerte temporal eléctrico sorprendió a los vecinos de Miramar con un fenómeno tan impresionante como peligroso: la caída de un rayo directo sobre una vivienda. El hecho ocurrió el 6 de marzo y quedó registrado en un video que muestra el momento exacto del impacto.
El poder destructivo de la caída de rayo
En las imágenes, puede verse cómo un destello fulminante desciende desde el cielo y golpea de lleno el techo de una casa ubicada en una zona residencial. La explosión fue instantánea, seguida por una columna de humo y una vibración que se sintió en varias cuadras a la redonda. Afortunadamente, la vivienda estaba deshabitada, lo que evitó consecuencias personales.
Los daños materiales, sin embargo, fueron evidentes: tejas destruidas, fragmentos esparcidos por el patio y desperfectos visibles en la estructura. Testigos aseguraron que se escuchó una explosión ensordecedora, acompañada de una luz intensa que iluminó todo el barrio por unos segundos.
Alerta creciente por tormentas eléctricas
Este tipo de eventos pone de manifiesto los riesgos reales que implica la actividad eléctrica en zonas urbanas, especialmente en contextos de tormentas intensas y alta humedad. La caída de rayo no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente que requiere mayor prevención.
Contar con sistemas de protección adecuados en viviendas, como pararrayos, se vuelve fundamental para mitigar los daños y proteger vidas. La instalación de estos dispositivos permite canalizar la energía de la descarga hacia tierra sin afectar la estructura ni los equipos eléctricos del lugar.
En un país donde los fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes, la prevención ante la caída de rayo se convierte en una prioridad para garantizar la seguridad de los hogares y comunidades.
Durante el desarrollo de ExpoAgro 2025, la empresa SAF Nuevas Tecnologías Argentina se destacó con una presentación técnica de alto nivel en el auditorio principal, donde compartió los últimos avances en sistemas de protección atmosférica, captando la atención de autoridades, prensa especializada y numerosos visitantes del sector agroindustrial.
ExpoAgro 2025 fue el escenario ideal para mostrar el sistema PPDA
El Ingeniero Sebastián Rigo fue el encargado de explicar en detalle el funcionamiento del innovador sistema PPDA, un desarrollo que representa una evolución tecnológica frente a los métodos tradicionales de protección contra tormentas eléctricas. Su exposición puso énfasis en cómo este sistema no solo mejora la prevención ante rayos, sino que también optimiza la seguridad en entornos rurales e industriales.
A su vez, Guillermo Feito, director regional de SAF Nuevas Tecnologías, compartió los avances estratégicos de la compañía a nivel nacional. Destacó que la firma ya cuenta con presencia en todas las provincias del país, gracias a una red consolidada de representantes que no solo comercializan la tecnología, sino que educan sobre la importancia de anticiparse a las amenazas del clima con soluciones modernas y eficientes.
Tecnología argentina que se expande y protege
El éxito de la presentación en ExpoAgro 2025 reafirmó la posición de SAF Nuevas Tecnologías como referente en innovación tecnológica dentro del campo de la protección atmosférica. En un contexto climático donde los eventos extremos son cada vez más frecuentes, soluciones como el sistema PPDA se vuelven esenciales para proteger equipos, instalaciones productivas y vidas humanas.
SAF Nuevas Tecnologías continúa su expansión como empresa pionera en ofrecer una alternativa superadora al pararrayos tradicional, marcando presencia en los principales eventos del sector y acompañando a los productores con soluciones pensadas para el futuro.
Durante el mes de abril, SAF Nuevas Tecnologías dijo presente en Evenpa 2025, el evento empresarial multisectorial más relevante de la Patagonia. En esta edición, la empresa no solo participó activamente en las rondas de negocios, sino que también desplegó su sistema de protección PPDA para asegurar la integridad de todas las estructuras y asistentes del predio.
Evenpa 2025 contó con protección activa en tiempo real
Gracias a la instalación estratégica del sistema PPDA, SAF Nuevas Tecnologías convirtió el evento en un entorno protegido frente a descargas atmosféricas, brindando tranquilidad a organizadores, expositores y público. Este despliegue en vivo no solo demostró la efectividad del sistema, sino que también reforzó su valor como tecnología preventiva frente a tormentas eléctricas.
El representante de SAF Nuevas Tecnologías en la región patagónica, Sr. Hugo Spagna, fue el encargado de liderar las presentaciones comerciales y atender el stand institucional, donde los asistentes pudieron conocer de cerca cómo funciona esta nueva tecnología y por qué se posiciona como una solución superadora frente a los métodos tradicionales.
Tecnología nacional en expansión desde la Patagonia
La participación en Evenpa 2025 marcó un nuevo hito para SAF Nuevas Tecnologías, reafirmando su compromiso con la innovación y la expansión territorial. La empresa continúa fortaleciendo su red de representación en todo el país, y la presencia en ferias clave como esta refuerza su misión de educar, prevenir y proteger con tecnología de última generación.
SAF Nuevas Tecnologías sigue consolidándose como referente nacional en soluciones de protección atmosférica, acercando a cada rincón del país su visión de futuro, tecnología eficiente y compromiso con la seguridad.
SAF Nuevas Tecnologías es una empresa que se dedica, expresa y exclusivamente, a la prevención y protección contra rayos, descargas eléctricas y sobretensiones. Con más de 120 inhibidores de rayos instalados en Uruguay, la firma desembarcó en Argentina en su plan de expansión.
mar jul 19 2016 03:50
Francisco Braceras, director comercial de SAF Nuevas Tecnologías.
El potencial de crecimiento de la instalación de inhibidores de rayos no tiene límites. En la región, en general, y en Uruguay, en particular, cada vez son más frecuentas las alertas meteorológicas que, en el caso de las tormentas eléctricas, tienen impacto directo con consecuencias dramáticas para las personas, animales y edificaciones.
Dos décadas de desarrollo y miles de instalaciones en Eruopa y América avalan la eficiencia del sistema de inhibición de la formación del rayo, que se diferencia d-e los pararrayos en que previene la formación del fenómeno y, en vez de atraerlos y capturarlos, evita la descarga eléctrica.
Desde el inicio de sus actividades locales a partir de junio de 2014,
SAF Nuevas Tecnologías ha desarrollado un plan de negocios para instalar este sistema en todo el país, certificando empresas instaladoras en el interior, mejorando los costo, con el objetivo de facilitar su accesibilidad para todo rubro.
SAF ya ha instalado equipos inhibidores de rayos tanto en Montevideo como en el interior del país. “Con nuestros equipos, es posible proteger contra los hogares, campos, complejos turísticos, industrias, centros médicos, estadios de fútbol, escuelas y espacios públicos”, dijo Francisco Braceras, director comercial de SAF.
El año pasado la empresa instaló los primeros equipos en los paradores de Montoya y Selenza, siendo así los primeros paradores en contar con este tipo de sistema, birndándole al turista un espacio protegido.
PRODUCCIÓN LOCAL
La firma ha cerrado varios acuerdos estratégicos con el objetivo de alcanzar costos competitivos. A nivel local, cerró convenios con FEMI (para cubrir a todos los sanatorios del país en un proceso que comenzó con Gremeda en Artigas), Prolesa (comprende a 2000 tambos distribuidos en todo el país), Zonamerica (para todos sus edificios), el Banco de Seguros del Estado, Ministerio de Defensa Nacional e Intendencias, entre otros.
Asimismo,SAF Nuevas Tecnologías además suscribió un convenio con el Ministerio de Turismo para utilizar la marca Uruguay Natural.
En su fuerte apuesta a la capacitación, la empresa organizó varias charlas sobre prevención de seguridad, que estuvieron dirigidas a todos los técnicos prevencionistas del BSE, Ancap y Bomberos, entre otros organismos e instituciones.
CAMBIO TECNOLÓGICO
“Hoy apuntamos a que todos los lugares que cuentan con sistemas tradicionales, y siguen teniendo problemas, hagan el cambio tecnológico, e inviertan en un sistema efectivo y seguro; una buena política de la empresa fue bajar muchísimo los costos, de modo que hoy es mucho mas accesible para todos los rubros, cada proyecto es un caso distinto, por eso SAF brinda sin costo alguno estudios y asesoramiento profesional a cada lugar que vamos”, sostuvo el director comercial de la firma.
Los equipos tienen un radio de protección entre 70 y 90 metros de radio y cuentan con diez años de garantía, además de recibir un servicio de mantenimiento anual para su normal funcionamiento.
EXPANSIÓN REGIONAL
Mientras tanto, en Argentina SAF Nuevas Tecnologías ya lleva siete meses de actividad. “Comenzamos en Buenos Aires, ya hemos instalado los primeros equipos en la costa de Pinamar (Costa Esmeralda) y proyectamos tener presencia en todas las provincias argentinas con el objetivo de colocar 2000 equipos para 2018”, sostuvo Braceras.